• Inicio
  • Biografía
  • Discografía
  • Fotos
  • Videos
  • Eventos
  • Noticias
  • Enlaces
  • Contactar

DISCOS

COMPRA LOS DISCOS DE LUCÍA SÓCAM

aquí: 

 

 

 

 

@luciasocam

 

Lucía Sócam

@luciasocam

Discografía

Inicio

Lucía Sócam recibe Premio del Ministerio de la Presidencia del Gobierno y la Universidad de Valladolid

  • Imprimir
  • Email

La cantautora, Lucía Sócam, ha sido galardonada por el Ministerio de la Presidencia del Gobierno con la presencia de la Vicepresidenta, Carmen Calvo, junto con la Universidad de Valladolid por su trayectoria feminista y activista en la recuperación de la memoria histórica.

 

 

 

 

Lucía Sócam participa en el rodaje de la película "Luis Cernuda, habitante del olvido"

  • Imprimir
  • Email

La cantautora sevilla, Lucía Sócam, ha sido la persona elegida por el director para cantar al poeta Luis Cernuda, al que ya ha musicalizado en su trayectoria con su voz inconfundible llena de fuerza y emoción. Gran amante de la poesía y gran difusora de las escritoras del 27, Lucía Sócam participa así en su segunda película, redondeando una trayectoria musical de amor por la poesía y la memoria. 

 

 

El equipo de la película dirigida por Adolfo Dufour comienza esta semana  con esta artista andaluza el rodaje en Andalucía que se realizará del 6 al 12 de abril en las localidades de Guillena (Sevilla), Puente Genil (Córdoba) y Campillos (Málaga) y Málaga, rodando ya escenas y secuencias del documental sobre el poeta sevillano Luis Cernuda. 

El pasado mes de marzo se estuvo rodando en la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez de Moguer (Huelva) , entidad colaboradora del documental y fue el primero de los rodajes en Andalucía, que tendrán otros momentos en el mes de mayo y septiembre del presente año. 

La película documental “Luis Cernuda, habitante del olvido” comenzó su producción en 2019, tras el periplo del director y su equipo en el documental “Lo posible y lo necesario (2018)”, sobre Marcelino Camacho y que tuvo un gran impacto en salas y se ha estrenado en La2 de TVE y en Amazon Prime Video a nivel mundial.

Por la irrupción de la pandemia el calendario de rodaje del documental se paralizó durante prácticamente todo el 2020. Tan sólo se han rodado escenas paisajísticas en exteriores.

La productora andaluza Atrapasueños  (fundada en 1999) ha impulsado este documental que cuenta con la autorización y apoyo de los Herederos de Luis Cernuda, así como de varias instituciones tanto locales como supramunicipales han manifestado su apoyo en la producción. El documental espera tener un largo recorrido en el 2022, año del 120 aniversario del poeta sevillano y universal de la Generación del 27.

  

 

 

Lucía Sócam lanza "Voz de la Memoria"

  • Imprimir
  • Email

Lucia Sócam recoge su cancionero en el libro 'Voz de la memoria' y gran parte de su vida en palabras propias y de grandes amigos como la poeta Aitana Alberti León, el pintor Vázquez de Sola o el historiador Paul Preston. Al final se incluye el CD 'Antología Roja' (con canciones inéditas).

 

Lucía Sócam (Sevilla, 1986) cumple 15 años desde su primera grabación de disco en directo, y lo celebra con el lanzamiento de un libro muy variado con una antología de su cancionero, una entrevista biográfica y textos de diferentes amigos como la poeta Aitana Alberti León , el escritor Felipe Alcaraz, el pintor Vázquez de Sola, el historiador Paul Preston o el periodista Rafael Guerrero , con 30 fotografías a todo color, y al final se incluye el CD Antología Roja (con dos canciones inéditas). El libro saldrá a librerías el próximo 22 de diciembre. Actualmente compagina la canción con su trabajo en la exhumación de la guerra civil de Pico Reja en Sevilla.

Este libro que fuera concebido en 2015 no vió la luz por propia decisión de la joven cantautora, que no entendía todavía un libro antológico de su obra. Desde el 2015 hasta hoy su carrera ha sido incesante y ha publicado en estos cincos años 4 discos y desarrollado varias giras en solitario y en compañía. En este año 2020 Lucía Sócam se ha visto en la necesidad de dar espacio a la reflexión y a la memoria de su trabajo, incluso profundizando en el mismo libro sobre su papel como artista en la sociedad: “soy una trabajadora de la cultura, una trabajadora de la música, tengo, además, la suerte de dedicarme a lo que quiero. Pero nunca me he considerado una artista, para mí eso es algo distinto. Yo trabajo mis conciertos y mis composiciones sin creer mucho en eso de la inspiración, sino todo lo contrario. Sin el esfuerzo y la dedicación constante no creo que de mí pudiera sacarse mucho. Sé que vivimos en una sociedad en la que lo mejor que le puede pasar a alguien es salir en la tele o relacionarse con gente famosa, pero eso, la verdad, es que no va mucho conmigo. He conocido en estos años a gente conocida y otras menos y de todos he intentado aprender algo, no veo mucha justicia en el reconocimiento social del famoseo”.

En esta entrevista también nos habla de su infancia, sus relaciones profesionales y las experiencias artísticas. Descubriremos la importancia del carnaval en su vida o su activismo en la memoria histórica con decenas de exhumaciones y trabajos en su trayectoria. Así como la fundación de su propia cooperativa musical, con la que ha desarrollado un plan profesional de trabajo sin depender de la industria multinacional de la música que controla casi todo el mercado.

Participan en este libro Aitana Alberti León, Andrés Vázquez de Sola, Joaquín Recio, Gabriel Rodríguez Ambrosio, Koldo Pla, Alfonso Baro, Rafael Guerrero, Paqui Maqueda, Juan José Téllez, Juan Pinilla, Felipe Alcaraz, José Camó, Joaquín Lopez Cruces, Vicente Feliu…y se le hace un homenaje a dos grandes amigos que ya no están con nosotros; el poeta Juan de Loxa y la actriz Emma Cohen.

El libro recoge también parte de sus giras y encuentros con 30 fotografías. Para el prestigioso historiador Paul Preston: 'Como historiador que ha intentado captar en sus libros el sufrimiento del pueblo andaluz durante la República a manos de los latifundistas, durante la guerra civil a manos de los rebeldes militares y sus compinches, y durante el Franquismo a manos del régimen, estoy muy consciente de las posibilidades pero también de las limitaciones de los libros como instrumento de divulgación. Por lo tanto, celebro que mi amiga la cantante Lucía Sócam dedique discos a la memoria histórica, su abnegación, sus dolores y sus luchas. Estoy seguro que su voz maravillosa hará llegar esa memoria a los que no estaban conscientes de la historia de su propio pueblo.’

Consigue el libro en http://www.libreria-atrapasuenos.com/inicio/207-lucia-socam-la-voz-de-la-memoria.html 

 

Más información en Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

"MARIA VA" con Salvador Amor

  • Imprimir
  • Email

Maria va... Lucía Sócam con Salvador Amor.

Dos de las cantautores más comprometidos del momento unen sus voces con esta bella canción tras años encontrándose en el camino.

 

Página 1 de 3

  • Iniciar
  • Previo
  • 1
  • 2
  • 3
  • Siguiente
  • Fin

Diseño web: Antonio Moya Campos - contacto@eqvvsdemens.com - 696 . 55 . 08 . 90